Descripción
Daniel Balmaceda
QUE TENIAN PUESTO
Sudamericana
Páginas: 384
Formato: 230 X 155 X 22
Subtítulo:
Peso: 0.568 kgs.
ISBN: 9789500762052
Descubrir las historias detrás de la moda que se utilizó en cada época es fundamental para entender cómo fue nuestro pasado.
A través del tiempo, la aparición de cada prenda generó una revolución en la sociedad. Pero no sólo la bikini y la minifalda causaron estupor en la Argentina.
¿Cuándo y por qué los caudillos empezaron a usar el chiripá que antes vestían sólo los nativos? ¿En qué momento Remedios y Mariquita adoptaron los zapatos imperio? ¿Sabías que el poncho no es un invento argentino? ¿Y que San Martín diseñó uniformes? ¿Por qué Manuelita Rosas fue ícono de la moda en Buenos Aires? ¿Cuál fue el presidente más elegante? ¿Por qué los hombres usan blazer? ¿Quiénes promovieron el guardapolvo blanco entre los estudiantes? ¿Cuándo fue obligación que la policía tuviera bigote? ¿Cuándo surgió el rosa para las nenas y el celeste para los nenes? ¿La boina radical la trajeron los vascos? ¿Lola Mora impuso los pantalones en las mujeres? ¿Qué sucedió para que la blanca palidez de clase alta cambiara por el bronceado caribeño? ¿Quién puso de moda el corte de pelo a la garçonne? ¿Y la gomina? ¿Quién fue la primera mujer que usó falda por encima de la rodilla?
La tintura para teñir canas llegó en la época de la Independencia y se llamaba "pomada de la Reina", Belgrano fue el primer dandy de la Patria, hubo una época donde se prohibió peinarse hacia la derecha y otra en la que los civiles adoptaron el bigote militar. El cierre relámpago, las medias Tom, Paco Jamandreu y Eva Perón, los blue jeans, y cada una de las modas que construyeron nuestra identidad nacional desfilan por estas maravillosas páginas.
Sobre el autor:
Daniel Balmaceda es periodista graduado en la Universidad Católica Argentina. Trabajó como editor de las revistas Noticias, El Gráfico, Newsweek, La Primera y Aire Libre. Es miembro titular y vitalicio de la Sociedad Argentina de Historiadores y miembro de número del Instituto Histórico Municipal de San Isidro. Fue distinguido como Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Presidió la Fundación Cristóbal Colón entre 1989 y 1993. Es columnista del diario La Nación, y se desempeña como consultor de historia en instituciones y en diversos medios escritos, radiales y televisivos del país. Trabajó con Oscar González Oro en Radio 10, Fernando Bravo en Radio del Plata, Diego Scott en FM Blue, Andy Kusnetzoff en Radio Metro y María Julia Oliván en Radio Nacional. Es uno de los divulgadores de historia más importantes de la Argentina. Todos sus libros han sido publicados bajo el sello Sudamericana.