Descripción
Martina Lassalle
MATAR NO ES SIEMPRE EL MISMO CRIMEN
Fondo de Cultura Económica
Páginas: 252
Formato:
Subtítulo: Un estudio sobre el castigo diferencial del asesinato en Argentina
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-719-495-1
Desde las narrativas construidas en los medios de comunicación
hasta las fórmulas morales, pasando por los preceptos
religiosos y las ideologías jurídicas, los discursos
sociales vigentes establecen que, entre todas las acciones
legalmente prohibidas, el asesinato es el que merece la
pena más severa. Sin embargo, en la práctica, esto no
siempre se comprueba.
Matar no es siempre el mismo crimen analiza crítica y detalladamente
el castigo diferencial del asesinato en Argentina, y
cómo este responde a sentidos y valores hegemónicos. A
partir de un profundo estudio sociológico sobre las sanciones
penales y el trazo de un mapa cognitivo-valorativo
que orienta las decisiones judiciales, Martina Lassalle
demuestra que no todos los asesinatos reciben el mismo
tratamiento y revela las selectividades de la administración
de justicia.
Como afirma la autora, la penalización de estos delitos está
atravesada por las relaciones desiguales de propiedad,
poder y género que las prácticas del sistema judicial
reproducen, lo que contribuye a la consolidación del orden
social en sus jerarquías. [...] La sacralización de la propiedad
privada, el garantismo selectivo, el sesgo patriarcal y
el clasismo son rasgos característicos de las prácticas
judiciales vigentes en la actualidad.